• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Duración

    Dos años académicos

El egresado del Doctorado en Ciencias Sociales estará en condiciones académicas para elaborar aportes originales en el campo del pensamiento y el conocimiento, desarrollar la investigación y formar investigadores con autonomía y capaces de realizar nuevos diseños.

Además, podrá aportar enfoques originales en los ámbitos de debate académico-profesionales y generar lineamientos de políticas para la región y el país; integrar y coordinar equipos de especialistas en Ciencias Sociales abocados al desarrollo de Proyectos de investigación y/o transferencia al campo social; y desarrollar desde un nivel de máxima excelencia en su especialidad enfoques de abordaje de integración multidisciplinar.

  • Ficha de inscripción completa
  • Título (de carreras reconocidas de cuatro años o más de duración, de Universidades Nacionales, Privadas o Extranjeras)
  • Currículum Vitae
  • Anteproyecto de tesis
  • En el caso de docentes de la UNER, presentar una nota que acredite su lugar de trabajo
  • Favorecer, prioritariamente, la formación académica de alto nivel de docentes y graduados de las Facultades de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Ciencias Económicas de UNER, así como la de otros académicos interesados en la perspectiva de la carrera.
  • Garantizar el desarrollo teórico y de investigación que permitan profundizar y fortalecer los contenidos básicos de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, así como, la actualización y apertura de nuevas líneas teóricas y problemáticas de investigación emergentes.
  • Propiciar la formación académica de alto nivel que posibilite el desarrollo en el ámbito profesional de una alta capacidad en el campo de la investigación con una amplia perspectiva teórica y elevado nivel de especialización en el campo de las Ciencias Sociales.
  • Contribuir al conocimiento de los diferentes problemas regionales, nacionales y latinoamericanos, contemporáneos, así como en la búsqueda constante de soluciones alternativas mediante la realización de investigación original y de excelencia.
  • Formar investigadores con capacidad para diseñar, realizar, como así también, conducir en forma independiente investigaciones que produzcan una contribución original al conocimiento en el ámbito de las Ciencias Sociales.
  • Posibilitar en el marco académico del Doctorado la vinculación interinstitucional con universidades y organismos de investigación científica, nacionales, latinoamericanos e internacionales, que potencien e intensifiquen la participación de las Facultades de Ciencias de la Educación, de Trabajo Social y de Ciencias Económicas, así como de las otras unidades académicas de la UNER en la actividad científica y cultural.
  • Propiciar la difusión del conocimiento científico mediante seminarios, congresos, publicaciones y otros eventos que contribuyan al enriquecimiento del Doctorado y generen la reflexión y el debate sobre el estado actual de las Ciencias Sociales.
  • Propiciar en torno al Doctorado la creación de un espacio de debate, intercambio y difusión del conocimiento de las Ciencias Sociales que dinamice la propia actividad de la Universidad estimulando el análisis de las problemáticas sociales de la región.
  • Incentivar el intercambio y la comunicación entre las tres Facultades y la posibilidad de la producción académica conjunta.

El Programa de Doctorado de las Facultades de Ciencias Económicas; Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UNER, está diseñado para contribuir al fortalecimiento de una comunidad académico-profesional regional que sea capaz de responder, con excelencia académica y pertinencia social, a los desafíos que plantea la compleja problemática sociopolítica de la región, del país y de América Latina, en el contexto de la globalización neoliberal.

La globalización ha transformado el espacio y el tiempo, provocando la emergencia de un escenario imposible de eludir para la determinación de políticas académicas que pretendan asumir el compromiso de hallar nuevas y mejores estrategias para la producción de conocimiento y pensamiento.

La transdisciplinariedad emerge como la ciencia y el arte de descubrir puentes entre diferentes objetos y áreas de conocimiento, y se vuelve, así, una herramienta necesaria que, al romper las fronteras rígidas entre las disciplinas, permite sostener los procesos de la complejidad.

El Doctorado en Ciencias Sociales es un programa conducente a la formación de cientistas sociales de calidad académica, orientados a desarrollar y profundizar una carrera profesional dedicada a la investigación, la docencia y la práctica profesional en este campo de conocimiento.

El diseño prevé la realización de dos ciclos que constituyen la estructura del proceso de formación: Ciclo de Integración Multidisciplinar y Ciclo Superior.

En el transcurso de estos Ciclos se realizarán Jornadas integradoras a cargo de los equipos de investigación de las tres facultades, con el propósito de la posible inclusión de los doctorandos en las líneas de investigación.

Además de los seminarios obligatorios, deberán cursarse dos tramos optativos (una materia optativa en el Ciclo de Integración Multidisciplinar a elegir de una oferta fija; y dos seminarios optativos según oferta variable en el ciclo Superior). También podrán obtenerse créditos para los tramos optativos mediante el cursado de seminarios ofrecidos en otros posgrados reconocidos.

CICLOS SEMINARIOS CARGA HORARIA CRÉDITOS
Integración Multidisciplinar Sistemas políticos comparados en América Latina 30hs 2
Estructura social en América Latina 30hs 2
Corrientes epistemológicas clásicas y contemporáneas en Ciencias Sociales 30hs 2
Problemas de la historia sociopolítica y económica de América Latina 45hs 3
Problemáticas actuales de las Ciencias Sociales 45hs 3
Materia optativa* 45hs 3
Seminario de tesis Lógicas y metodologías de investigación en Ciencias Sociales y
Taller de Formulación de Proyectos (35hs)
45hs 3
Jornadas de Proyectos de tesis e investigación I (10hs)
Superior Seminario optativo (Se escoge del menú de ofertas variable según línea de investigación) 45hs 3
Seminario optativo (Se escoge del menú de ofertas variable según línea de investigación) 45hs 3
Tutoría Director (45hs) 45hs 3
Jornadas de Proyectos de Tesis II (45hs) 90hs 6

 

* Materias optativas (Ciclo de Integración Multidisciplinar):

1) Arte y cultura en el contexto latinoamericano
2) Políticas culturales
3) Economía social
4) La economía argentina, crisis y estrategias de desarrollo
5) Condiciones de vida e intervención social
6) Política, ciudadanía y ética pública

AUTORIDADES

Director
Ignacio Trucco – Doctor en Economía UNR

Coordinadora Académica
Catalina Bressan – Doctora en Ciencia Política UNR

 

Comité Académico

Andrés DAPUÉZ (FCECO)

Diego GANTUS (FTS)

Mariana HEREDIA (FCECO)

Víctor LENARDUZZI (FCEDU)

Ma. Valentina LOCHER (FCECO)

María Virginia LUNA (FCEDU)

Mario Sebastián ROMÁN (FCEDU)

Viviana VERVAWADE (FTS)

Evangelina BENASSI (FTS)

Carrera Acreditada – Categoría “B” Resolución CONEAU Nº 816/15

Informes e Inscripción

Sede Administrativa: Fac. de Trabajo Social – Almirante Brown Nº 54 – Paraná
Horario de atención: lunes a viernes de 10:30 a 13:30
Teléfono: +54 0343 439 0860/ 61/ 62/ 63 (líneas rotativas)
Contacto: doctcs@fts.uner.edu.ar

Accesibilidad