• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial con uso de TICs

  • Duración

    22 meses académicos

La Maestría en Metodologías de la Investigación es aprobada por Res. N° 287/2019 MECCyT.

Los egresados serán profesionales capaces de producir conocimientos científicos en las áreas Sociales o Humanas, así como en las Ciencias Naturales, individualmente o en equipos interdisciplinarios.

Preparados para analizar y evaluar críticamente propuestas de investigaciones de distintas perspectivas metodológicas. Serán investigadores de alto nivel académico, capaces de desarrollar carreras académicas de investigación en instituciones dedicadas a ello.

Estarán capacitados en el uso de tecnologías apropiadas para el desarrollo de investigaciones empíricas. Su especialidad les permitirá formular proyectos y/o programas de investigación en el marco de las políticas científicas vigentes, formar recursos humanos en investigación, y aportar a la ampliación de técnicas, diseños y metodologías.

• Adquirir una formación inter y transdiciplinaria dentro del campo de la metodología de la investigación científica.
• Capacitar a los participantes para realizar investigaciones científicas, acordes con sus áreas de especialización.
• Adiestrar en el manejo de técnicas acorde a las perspectivas metodologías de abordaje y al campo científico en que desarrolla su interés el maestrando.
• Promover la construcción de conocimiento científico en el área disciplinar de procedencia de los maestrandos, o de carácter interdisciplinar mediante la realización de las propias tesis, en un marco de rigurosidad propia con el nivel de Maestría.
• Modernizar y actualizar el debate del país en lo que hace a la investigación científica dentro de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales, mediante la construcción de un campo científico jerarquizado en cuanto a saberes e instituciones.

El Plan de estudio de la Carrera está conformado por las siguientes Asignaturas:

1. Epistemología y Sociología de las ciencias  
2. Metodología de la investigación
3. Métodos cuantitativos y análisis estadístico
4. Métodos cualitativos
5. Administración y Gestión de la Investigación
6. Diseños de instrumentos
   
Para la orientación al perfil disciplinar de Ciencias Humanas y Sociales, además de las 6 asignaturas básicas anteriormente mencionadas, se deben cursar y aprobar:

7. Teoría del muestreo y Análisis de datos cuantitativos y cualitativos para investigadores sociales con apoyo informático: SPSS y NUDIST y otros
8. Método biográfico y análisis del discurso
Actividades de integración
9. Seminario Permanente de tesis

Para la orientación al perfil disciplinar de Ciencias Naturales además de las 6 asignaturas básicas anteriormente mencionadas, se deben cursar y aprobar:

7. Diseño experimental e inferencia estadística
8. Modelos de simulación
Actividades de integración
9. Seminario Permanente de tesis

Para la obtención del título de Magíster Scientiae en Metodología de la Investigación el posgraduando debe elaborar y aprobar un Trabajo de Tesis.

 

VER TESIS APROBADAS

Régimen de cursado y regularidad:
El cursado será presencial incorporando la utilización de TICs.
Los cursantes para alcanzar la condición de regular en la Carrera deberán contar con
una asistencia no menor al 70% del total de las clases de cada asignatura y cumplir con las
obligaciones establecidas por cada una de ellas.
Aprobación de la carrera:
Para la promoción de la carrera se requiere la aprobación de cada asignatura del Plan
de Estudios, contar con la asistencia mínima requerida y cancelar el régimen arancelario
establecido.
Como instancia final se requiere la aprobación de una Tesis con defensa oral.

Pueden ser admitidos:

• Los graduados universitarios de Universidades Argentinas, públicas o privadas oficialmente reconocidas; así como los graduados de nivel superior no universitario de cuatro años de duración y que reúnan los requisitos que determine el Comité Académico.

• Los graduados universitarios y/o los graduados de nivel superior no Universitario de cuatro años de duración de Universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que cumplan con los requisitos exigidos por la Universidad Nacional de Entre Ríos.

• Los egresados de Carreras de Especialización o Maestría dentro del Área del conocimiento de la Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

• Los graduados en Universidades extranjeras cuyos diplomas hayan sido revalidados en el país, o sean aceptados por la Universidad en virtud de convenios especiales.

Los estudiantes extranjeros de habla no hispana deben acreditar dominio funcional del idioma castellano.

La carrera de Posgrado Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica aprobada en el año 1991 e iniciada en el año 1992, fue la primer Carrera de Posgrado que tuvo la Universidad Nacional de Entre Ríos.

La misma se desarrolló a través de 5 cohortes, y se dictó hasta el año 2000. En la larga actividad académica de la Carrera originaria, creemos importante destacar el alto número de egresados de la misma, procedentes de diferentes puntos del país, que han realizado su recorrido trabajando en sus tesis diversas temáticas enraizadas en sus formaciones de base.

La Metodología de la Investigación se presenta como un campo complejo, dado que una aplicación “correcta”, aunque “ciega”, de las metodologías, puede ser desarrollada por principiantes o auxiliares, si se han entrenado para ello, pero una aplicación razonable de las metodologías, técnicas y procedimientos, puede darse sólo si los científicos conocen y reflexionan sobre los contextos en que los problemas de investigación se visualizan, y sobre las razones por las que se escogen estos problemas, las hipótesis y las técnicas mismas.

La lógica del proceso de investigación, involucra cuestiones teórico-conceptuales, actitudinales y procedimentales, y también cuestiones meta-teóricas de reflexión sobre la práctica, en el marco de una ética de la ciencia y de la investigación científica como práctica realizada por sujetos en sociedad, lo cual amerita una formación de cuarto nivel en Metodología de la Investigación.

AUTORIDADES

COMITÉ ACADÉMICO TITULARES:

Dr. Manuel CAVIA

Dra. Olga Beatriz AVILA

Dra. Angélica DE SENA

COMITÉ ACADÉMICO SUPLENTE:

Dra. Isabel Truffer

Mg Alicia S. G. Genolet

Accesibilidad