• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Duración

    Dos años académicos

La Especialización en Costos y Gestión Empresarial es una necesidad ampliamente reconocida por los actores económicos para responder creativamente a los profundos cambios del mundo actual.

La planificación estratégica y táctica de Costos implica una serie de instrumentos determinantes para resolver los desafíos que enfrentan las organizaciones en un proceso de crecimiento sólido y armónico.

Los profesionales especialistas en gestión requieren una constante actualización y perfeccionamiento. La Carrera de Especialización en Costos y Gestión Empresarial es la oferta académica de excelente nivel en respuesta a esta demanda.

• Estudiar los elementos de una teoría general de los costos y los factores relevantes de carácter táctico y estratégico vinculados con la gestión empresarial.

• Propender a la formación de expertos en el planeamiento, determinación y control de los costos y otros indicadores de la gestión empresarial en el marco de una gestión estratégica, que simultáneamente cuenten con conocimientos y aptitudes para adoptar decisiones de carácter táctico.

• Lograr un adecuado entrenamiento en las particularidades del manejo de empresas de todos los sectores de la Economía, especialmente de aquellas relevantes en los ámbitos regional y nacional.

La admisión procederá cuando los aspirantes posean las titulaciones que se indican a continuación y reúnan las condiciones que el Comité Académico del Posgrado considere necesarias para permitir un buen aprovechamiento de la carrera:

• Los graduados universitarios con titulación en las áreas de Contabilidad, Administración y Economía.

• Los graduados universitarios en las distintas áreas de la Ingeniería cuando su Plan de Estudios incluya contenidos de Contabilidad, Administración o Economía que el Comité Académico juzgue suficientes.

• Los graduados universitarios en otras áreas, en carreras de no menos de cuatro años de duración, previa superación de una prueba de suficiencia que para cada caso fije el Comité Académico.

Los títulos requeridos en todos los casos deben haber sido emitidos por Universidades argentinas, públicas o privadas, o por Universidades extranjeras cuyos diplomas hayan sido revalidados en el país, o sean aceptados por la Universidad en virtud de convenios especiales.


Los estudiantes extranjeros de habla no hispana deben acreditar dominio funcional del idioma castellano.

En ambos casos el postulante debe contar con la aprobación del Comité Académico, quien a su vez dictaminará sobre las solicitudes de admisión a la Carrera que no se encuadren en las condiciones expuestas.

La carrera está organizada en dos partes o etapas. En la primera se profundizan temas de costos, administración y economía desarrollados en la carrera de grado, y se incorporan nuevos enfoques y tendencias de la disciplina. La segunda etapa comprende el estudio, con un elevado nivel de detalle, de la gestión de costos en distintas empresas, con especial énfasis en las regionales.

Para ello han sido seleccionadas distintas actividades económicas de los sectores primario, industrial, de servicios y administración gubernamental.

Primera parte

Teoría general del costo
Análisis marginal
Métodos cuantitativos de gestión
Visión crítica de las tendencias actuales
Costos de la función comercial
Gestión presupuestaria

Segunda parte

Gestión de empresas del sector primario
Gestión de empresas industriales
Gestión de empresas de servicios
Gestión de administraciones gubernamentales

Para la obtención del título de Especialista en Costos y Gestión Empresarial el posgraduando debe elaborar y aprobar un Trabajo Final, de carácter individual, bajo la supervisión de un Director, el cual es evaluado por un Tribunal.

CO-DIRECTOR: Cra. Silvia Bibiana Abud

COMITÉ ACADÉMICO:

Cr. Eduardo Muani

Cr. Jose Maria Gonzalez

Cr. Juan Ramon Kamlofsky

Carrera Acreditada – Res. CONEAU Nº 689/09

Contacto:  
Secretaría de Posgrado
+54 0343 422 2172 int. 14
pcostos@fceco.uner.edu.ar
posgrados@fceco.uner.edu.ar 

Accesibilidad