• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Duración

    18 meses académicos

Los contenidos de la Carrera mantienen una íntima relación con los procesos de cambio socio-económicos que se han observando en el país, en la región y en el mundo en los últimos tiempos.

La ruptura de los viejos paradigmas constituye argumento necesario para justificar un programa de formación con nivel de Posgrado dirigido a profundizar, reflexionar y construir conocimientos nuevos, en el campo de la contabilidad y la auditoría aplicada.

El objeto de estudio comprende aspectos contables sustantivos que permiten caracterizar a la contabilidad como una tecnología social aplicada, en el entendimiento de que la formación de profesionales para actuar dentro de una nueva realidad económica, producto de los cambios que se han venido generando a lo largo de estos últimos años, se presenta como una necesidad impostergable.

• Incorporar los avances científico-tecnológicos para el desarrollo profesional en el área de la contabilidad y auditoría.

• Investigar y profundizar el estudio de la doctrina reconocida en el ámbito nacional e internacional sobre las características que deben reunir los modelos contables para su aplicación en el ámbito de las organizaciones públicas y privadas.

• Integrar el grado con el posgrado, mediante la actualización permanente de los contenidos de Auditoria y Contabilidad.

• Reconocer los nuevos escenarios sociales y económicos que se presentan en nuestro país, en la región y en el mundo, a partir de los procesos de globalización, incorporando los conocimientos concretos que se vinculan con el ejercicio de la profesión, para poder enfrentar las nuevas demandas.

• Posibilitar la actualización y el perfeccionamiento de una importante masa crítica de profesionales que se desempeñan como docentes en esta Facultad y en otras Casas de Estudios de la provincia y la región.

La admisión procederá cuando los aspirantes posean las titulaciones que se indican a continuación y reúnan las condiciones que el Comité Académico del Posgrado considere necesarias para permitir un buen aprovechamiento de la carrera:

• Los graduados universitarios con titulación de grado en Contador Público.

• Los egresados de Carreras de Especialización o Maestría dentro del Área del conocimiento de la Ciencias Económicas.

• Los graduados universitarios en otras áreas, en carreras de no menos de cuatro años de duración, previa superación de una prueba de suficiencia que para cada caso fije el Comité Académico.

Los títulos requeridos en todos los casos deben haber sido emitidos por Universidades argentinas, públicas o privadas, o por Universidades extranjeras cuyos diplomas hayan sido revalidados en el país, o sean aceptados por la Universidad en virtud de convenios especiales.

Los estudiantes extranjeros de habla no hispana deben acreditar dominio funcional del idioma castellano.

El programa consta de un Ciclo General obligatorio y un Ciclo Específico, donde los posgraduandos deben optar por la orientación al Sector Público o al Sector Privado, y una Tesina Final.

1) Ciclo general:

El ciclo general consta de seis asignaturas y tres seminarios.

Asignaturas:
• Marco conceptual de la teoría contable
• Contabilidad de gestión
• Contabilidad gubernamental
• Fuentes y regulaciones: contables y de auditoria
• Sociología de las Organizaciones
• Ética y profesión

Seminarios:
• Conjuntos Económicos
• Comercialización
• Metodología de la Investigación

2) Ciclo específico:

El ciclo específico presenta una oferta de tres asignaturas por orientación.

Sector Público
• Régimen Financiero del Estado
• Sistemas de Control
• Contabilidad Social

Sector Privado
• Prácticas Contables Internacionales
• Práctica de Auditoria en Sistema
• Práctica en Auditoria Interna

3) “Tesina” Final

Para la obtención del título de Especialista en Contabilidad y Auditoría el posgraduando debe elaborar una Tesina Final, de carácter individual, bajo la supervisión de un Director.


DIRECTOR: Cr. Andrés Sabella (Res. 019/18)

COORDINADOR ACADÉMICO: Cra. María de Dios Milocco

COMITÉ ACADÉMICO:

Cr. Eduardo ROA

Cr. José María González

Cr. Eduardo Muani

Carrera Acreditada – Resolución CONEAU Nº 1256/15

Contacto:  
Secretaría de Posgrado
+54 0343 422 2172 int. 14
pcontabilidad@fceco.uner.edu.ar
posgrados@fceco.uner.edu.ar 

Accesibilidad