Edición 2023

6 de septiembre | Taller de elaboración de Proyectos – Presentación del Programa PPU

Del 16 al 25 de septiembre | Asistencia para la formulación de Proyectos

Del 26 de septiembre al 13 de octubre | Presentación de Proyectos

Del 16 al 22 de octubre | Análisis de Factibilidad de los proyectos presentados

Del 23 al 31 de octubre | Socialización y difusión de los Proyectos Factibles

Del 1 al 8 de noviembre | Votación de Proyectos factibles, escrutinio Público y Difusión de los Proyectos ganadores

Primer cuatrimestre del 2024 | Ejecución de Proyectos Ganadores Edición 2023

  • Proyecto 1 :” PUPITRES MAS AMPLIOS” -Adquisición de pupitres más amplios y para uso de zurdos-
    Proyecto 2 : “CALCULADORAS CIENTIFICAS COMPARTIDAS”. -Adquisición de calculadoras científicas para ser utilizadas por los estudiantes , en préstamo, administradas por el Centro de Estudiantes o la Biblioteca-
  • Proyecto 3:“CARGA SOLAR” -Instalación de Paneles solares para carga de celulares y/o computadoras-
  • Proyecto 4: “PARA VERTE MEJOR” / “AULA CONECTADA:EL PUENTE ENTRE LO VIRTUAL Y LO REAL”- Adquisición de cámara web y micrófono para grabación de clases en aulas hibridas
  • Proyecto 5:”INCLUSION SOCIAL PARA ESTUDIANTES” -Adquisición de sillas de ruedas para uso de los estudiantes en la facultad-
  • Proyecto 6: “HORA DEL TE” -Adquisición de Vasos Térmicos con el fin de tomar café o te , los cuales serán administrados por el Centro de Estudiantes-
  • Proyecto 7 : “EXTENSION DE NUESTRAS HOJAS DE ESTUDIO” -Adquisición de pizarras blancas que serán colocadas en el patio de las palmeras junto a las mesas de estudio-
  • Proyecto 8: “MODO OSCURO” -Adquisición de cortinas roll-on para las aulas de la Planta Alta-
  • Proyecto 9: “PARAGUAS FCECO” – Adquisición de Paraguas para préstamo a los estudiantes que será administrado por el Centro de Estudiantes-
  • Proyecto 10: “HUELLAS DIGITALES” / “CONECTANDO CONOCIMIENTOS” – Adquisición de Tablets administradas por la Biblioteca-
  • Proyecto 11: “BANCOS SUSTENTABLES PARA GALERIAS” -Adquisición de Bancos para Galerias-
  • Proyecto 12: “PRIMEROS AUXILIOS PARA TODOS: EQUIPANDO BOTIQUINES EN NUESTRAS AULAS” -Adquisición de botiquines para las aulas-
  • Proyecto 13 : “A TIEMPO” -Adquisicion de relojes de pared para las aulas-
  • Proyecto 14:”RENOVA SANITARIOS” -Adquisición de accesorios y equipamiento para baños de la Facultad (percheros ,bancos, dispenser de jabon )-
  • Proyecto 15 : “¡SALVESE QUIEN PUEDA!” -Adquisición de alarma audible con destellos visuales y megáfono para ser utilizado en caso de emergencia-
  • Proyecto 16: “HIDRATANDO ANDO” -Adquisición de dispensers de agua para agregar a los existentes en la facultad-
  • Proyecto 17: “ PUESTA EN VALOR PATIO DE ENTRADA” -Adquisición de nuevas luminarias para el patio de la cantina-
  • Proyecto 18: “CONCENTRACION ACTIVA” -Adquisición de auriculares con cancelación activa para mejorar el ambiente de estudio, disminuyendo la contaminación acústica-
  • Proyecto 19: “GUARDIANES DE LA VIDA: TALLER DE SALVAMENTO Y RCP “Desarrollar talleres de prevención de accidentes, primeros auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el ámbito de la facultad

¿Qué es un Proyecto y qué comprende su “análisis de factibilidad"?

¿Hay diferencia entre tener una idea y tener un proyecto?
Sí. Y es muy importante advertir esa diferencia. Es habitual que muchas personas tengan ideas, pero solo algunas logran ponerse en práctica. Esto se debe a que es preciso transformar esa idea en un proyecto. El proyecto toma la idea y construye el camino para llevar la idea a la práctica, relevando cuáles son los recursos necesarios, las posibilidades técnicas para realizarla, los plazos, las etapas, etc.

¿De qué se trata el análisis de factibilidad del proyecto presentado?
Cada proyecto que es presentado, antes de ser puesto a votación, es evaluado en cuánto a sus posibilidades reales de ser ejecutado en caso que sea elegido. Esa evaluación es lo que se denomina análisis de factibilidad y consta de 3 dimensiones: la factibilidad jurídica, técnica y económica. La factibilidad jurídica implica que se trata de una iniciativa que esté dentro de las competencias y reglamento de la universidad y en su ámbito, la factibilidad técnica implica que puede realizarse en términos materiales, y la factibilidad económica implica que el costo del proyecto está dentro del presupuesto previsto.

Novedades Presupuesto Participativo Universitario

Lanzamos el Presupuesto Participativo Universitario: plazo para presentar Proyectos

La edición 2023 del Presupuesto Participativo Universitario contempla la asignación de presupuesto para proyectos de mejora propuestos y votados por todos los claustros. Ariel Mamone,...

Nuestra Facultad acompañó la presentación del Proyecto de Ley Nacional sobre...

El 18 de abril pasado, en el ámbito del Congreso Nacional, se realizó la presentación del proyecto de ley que propone el PROGRAMA NACIONAL DE...

Los más votados del Presupuesto Participativo Universitario

Con una participación récord de más de 2100 votos, se eligieron los 2 proyectos  que se ejecutarán en el año 2023, dando por concluida...

Presupuesto Participativo Universitario: Proyectos factibles para votar

Luego del cierre de la convocatoria del Presupuesto Participativo Universitario (PPU) edición 2022, se detallan los proyectos factibles y admitidos luego del proceso de...

El Presupuesto participativo de nuestra Facultad presente en Escobar

En el marco de la Jornada Nacional de Presupuesto Participativo en Escobar. Integrantes del equipo impulsor del Programa de PPU (Presupuesto Participativo Universitario) participaron...

Contacto:

ppu@fceco.uner.edu.ar

Accesibilidad