En una nueva entrega de Informe de coyuntura del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas (CIEFCE), Nicolás H.Brunner, Docente e Investigador UNER, escribe «Desempeño Fiscal Municipal en el Nuevo Régimen Macroeconómico. El caso de las capitales de la Región Centro en el año 2024«.
Resumen
El presente artículo analiza comparativamente el desempeño fiscal de las capitales de la Región Centro —Paraná, Santa Fe y Córdoba— durante el ejercicio 2024, a partir de las ejecuciones presupuestarias publicadas en sus portales de transparencia. Los resultados evidencian, en las tres jurisdicciones, superávits económicos y financieros, lo que confirma un ordenamiento fiscal generalizado. Destaca, sin embargo, la performance de Paraná: su ahorro (resultado económico) alcanzó el 30,2% de los recursos corrientes. Además, la capital entrerriana realizó un esfuerzo de inversión pública equivalente al 24,9% del gasto total, financiado íntegramente sin endeudamiento. Ello contrasta con Santa Fe y Córdoba, que invierten el 6,7% y el 8,9% del presupuesto respectivamente. Córdoba, por su parte, exhibe la mayor autonomía fiscal, con el 65,2 % de sus ingresos originados en recursos propios, mientras que también presenta el menor peso del gasto salarial sobre el total (38,6 %), gracias a una mayor tercerización de servicios. El estudio también constata una reducción abrupta de las transferencias nacionales destinadas a obras públicas —del 12 % al 0,84 % de los ingresos totales en Paraná entre 2022 y 2024—, lo que subraya la importancia de estructuras tributarias locales robustas y políticas de inversión autofinanciada para sostener el desarrollo territorial en un contexto de restricciones federales crecientes.