El ciclo de charlas “Economía, ambiente y alimentación” busca promover el intercambio académico en torno a los vínculos entre las transformaciones económicas globales, la sustentabilidad ambiental y los sistemas agroalimentarios. Participarán investigadoras internacionales que abordarán estos temas desde distintas perspectivas y escalas de análisis.
Organizan: Instituto de Estudios Sociales (CONICET/UNER) y Doctorado en Ciencias Sociales (UNER)
Formulario de inscripción: http://bit.ly/48Fb27T
Martes 11 de noviembre, 17 hs.: El ascenso económico de China y el reordenamiento del sistema agroalimentario global: oportunidades y desafíos para Argentina. A cargo de Emilia Ormaechea (Universidad de Hamburgo, Alemania)
La presentación propone reflexionar sobre los cambios que está atravesando actualmente el sistema agroalimentario global en relación con las transformaciones socioeconómicas de China y los efectos que esto conlleva para otros países de la periferia, en particular, Argentina.
¿Comer banana de Ecuador o de Argentina? A cargo de Martine Guibert (Université Toulouse Jean Jaurès, Francia)
La presentación brindará resultados del proyecto de investigación AVALSUD « La banana, fruta de la globalización », desarrollado
en la UT2J, con un trabajo sobre el mercado argentino desarrollado en co-autoría con Lison Meunier, alumna pasante de Bordeaux SciencesAgro.
Miércoles 12 de noviembre, 10 hs.
De la implicación al desinterés: la colaboración multi-actor hacia una transición justa en Bélgica – María José Ruiz Rivera (Université de Liège, Bélgica). A cargo de María José Ruiz Rivera (Université de Liège, Bélgica)
El Pacto Verde Europeo estableció el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, apoyado por el Mecanismo de Transición Justa que proporciona financiamiento a regiones vulnerables. La presentación examina la implementación del proyecto BOLSTER en la región belga de Hainaut (2022-2025), una iniciativa de colaboración multiactor diseñada para amplificar las voces de las comunidades marginadas en la planificación de la transición justa.
Crisis ecosocial y metabolismo alimentario de los hogares: un análisis de las desigualdades en el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales Mónica Di Donato (FUHEM Ecosocial y Universidad de Valladolid, España)
La exposición se centrará en presentar una aproximación, la del metabolismo alimentario de los hogares, que contabiliza, dentro del marco de la economía ecológica, la responsabilidad en términos de requerimientos e impactos que corresponde a los hogares, que se consideran como la
principal unidad económica dentro del consumo.
Todas las actividades son no aranceladas.


