Las Jornadas reúnen el trabajo acerca de los retos metodológicos y tecnológicos en las prácticas de producción del conocimiento en los ámbitos académico, profesional, empresarial, institucional, etc. Se realizarán el 12 y 13 de marzo de 2026 con modalidad virtual sincrónica.

Las Jornadas son un espacio de participación en diálogo interdisciplinario, que promueva el intercambio de ideas, propuestas, metodologías, para quienes nos movemos en el ámbito de la producción de conocimiento y particularmente desde la mirada metodológica.

Las Segundas Jornadas de Posgrados en Metodologías de la Investigación son organizadas la Secretaría de Posgrado de la Facultad y avalada institucionalmente por el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas (CIEFCE) y el Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y Políticas (CIEP) de la Facultad de Trabajo Social.

Modalidades de participación y metodología:

Las Jornadas se realizarán de manera virtual sincrónica, los días 12 y 13 de marzo del 2026 a través de diferentes instancias de participación, a saber:

  • Paneles Temáticos (personas invitadas referentes reconocidos en el campo de lo epistemológico y metodológico).
  • Mesas de Ponencias: Serán armadas por el comité organizador por afinidad temática, tendrán una duración estimada de 90 minutos, se expondrán hasta cuatro ponencias por mesa con un tiempo de exposición por ponencia de 15 minutos. Cada mesa contará con una persona
    con el rol de moderador/a quien presentará a las y los expositores y el título de ponencia, y favorecerá el intercambio con las y los asistentes luego de las exposiciones.
  • Mesas de videos: se considera un espacio de proyección de videos seleccionados, con posterior debate o intercambio y que contenga una propuesta metodológica dentro de la muestra audiovisual presentada en la jornada.

Quiénes están invitados/as a participar

La invitación a presentar ponencias y o videos está dirigida especialmente a especializandos y maestrandos de nuestros posgrados, a graduados de la Especialización y/o Maestría de nuestra Facultad, o de otras Facultades abocadas a la formación en este campo, como así
también a docentes y estudiantes de grado y posgrado de nuestras Universidades y de a diferentes profesionales que llevan adelante tareas de investigación en otras instituciones.
En calidad de asistente puede participar toda persona interesada en los temas propuestos, habiendo realizado previamente la correspondiente inscripción.

Mesas temáticas:

  • Mesa 1: Transformaciones del análisis cuantitativo en la era digital
  • Mesa 2: Desarrollos actuales en el campo de los métodos / técnicas cualitativas.
  • Mesa 3: Propuestas y estrategias de métodos mixtos / triangulación / integración metodológica.
  • Mesa 4: Problemas de enseñanza aprendizaje de la metodología en el grado y posgrado universitario.
  • Mesa 5: Repensar la investigación ante la complejidad de los fenómenos sociales, ambientales actuales
  • Mesa 6: Debates contemporáneos de la epistemología
  • Mesa7: Salud, alimentación y conocimiento: miradas actuales desde la investigación
  • Mesa 8: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas:educación, feminismo, pobreza, discriminación, migraciones, integración regional, ciudadanía.
  • Mesa 9: La Inteligencia Artificial en los procesos metodológicos y en la práctica profesional

Resúmenes:

El plazo de envío de resúmenes, con límite de 300 palabras, finaliza el 8 de febrero de 2026.
Deberán especificar nombre y apellido del autor/a, pertenencia institucional, dirección de
correo electrónico. −
Formato: Word para Windows; tamaño de página A4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5;
fuente Times New Roman; cuerpo 12.
− Nombre del archivo: Apellidodelprimerautor


● El envío de las propuestas no implica su automática aceptación, la misma será comunicada en forma electrónica por los/as coordinadores/as de cada grupo temático. En el proceso de evaluación se tendrá en cuenta, muy especialmente, que el trabajo incluya
una reflexión/discusión explícita de cuestiones epistemológicas y/o metodológicas.

Información general:
Las actividades sincrónicas se van a realizar en la Facultad de Ciencias Económicas. Calle Urquiza 552. Paraná. Entre Ríos
Más información: Segundas Jornadas de los Posgrados en Metodologías de la Investigación – Facultad de Ciencias Económicas | UNER
Email: jornadasmetodologias@gmail.com