La cátedra de Inglés de la FCECO junto a cátedras de inglés de UNL (Santa Fe) y UTEC (Rca. Orietal del Uruguay), invitan al taller internacional de uso de la traducción automática. Se trata del Workshop Internacional Uso de la Traducción automática en contexto académico.
El Workshop se realizará el martes 21 de octubre, entre las 13 y 15 horas, de manera virtual sincrónica. Está Dirigido a estudiantes de Contador Público, Licenciatura en Gesitón de Recursos Humanos y Licenciatura en Adminstración Pública de la FCECO
No hace falta tener nivel previo de inglés, y cuenta con Cupos limitados. Se emitirán certificados internacionales de aprobación.
Preinscripciones https://forms.gle/jVGKHskfvrpdcBDx8
¿En qué consistirá?
Realizaremos un encuentro sincrónico de 2h con estudiantes argentinos y uruguayos donde se presentarán las bases de la traducción automática inglés-español en contextos académicos. Se conformarán grupos de trabajo internacionales para realizar prácticas. Terminaremos con la elaboración de una guía de uso de la traducción automática para compartir con la comunidad.
Contenidos:
Características y diferencias del uso del diccionario digital bilingüe y del traductor automático.
Traducción inglés-español asistida por traductores automáticos.
Los traductores automáticos más utilizados (Google Translate y DeepL)
Aplicaciones móviles.
La IAG en la traducción.
Objetivos disciplinares:
Desarrollar la habilidad para usar traductores automáticos atendiendo a su complejidad como herramienta para la comprensión de textos académicos.
Fomentar una actitud crítica y reflexiva sobre el uso de los traductores automáticos como herramienta para la comprensión de textos académicos, reconociendo sus alcances y limitaciones.
Practicar el uso de la traducción automática.
Objetivos de internacionalización e interculturalidad:
Fomentar en los estudiantes la apertura a otras culturas y la identificación.
Promover el trabajo colaborativo en equipos multiculturales.
Impulsar la capacidad de adaptación en contextos globales.
Potenciar el uso de lenguas extranjeras y herramientas digitales para la colaboración internacional en el ámbito académico y profesional.
Desarrollar habilidades interculturales para comunicar y colaborar eficazmente en un entorno global.
Consultas: comunicacion.fceco@uner.edu.ar