• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial con uso de TICs

  • Duración

    18 meses

Esta especialización contempla asignaturas que pueden ser acreditables a pedido del alumno en la Maestría en Metodologías de la Investigación, carrera reconocida por CONEAU y por el Ministerio de Educación mediante RM 287/2019.

PREINSCRIPCIONES 2022 ABIERTAS EN EL SIGUIENTE Link de inscripción

 

Procedimiento de Admisión:

Para ingresar a la carrera se requiere que cada postulante complete el formulario de
preinscripción ingresando AQUÍ y envíe por correo electrónico a la dirección posgrados.fceco@uner.edu.ar la siguiente documentación:
1- CV que contenga los antecedentes de formación académica.
2- Copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario.
3- Copia del documento de identidad.
4- 1 foto 4×4 o 3×3.

Procedimiento de Inscripción:
Paso 1: Confirmada su admisión, se indicará la forma de abonar el arancel dispuesto.
Paso 2: una vez habilitado el período de matriculación, el aspirante deberá:
Inscribirse a través del Sistema SIU GUARANÍ y
Presentar en el Dpto. Alumnado la siguiente documentación:
1- Fotocopia de DNI.
2- Copia legalizada de Titulo Secundario.
3- Copia legalizada de Título de Grado (o constancia de título en trámite).
4- 4 fotos 4×4 o 3×3 (fondo blanco)
5- Partida de nacimiento legalizada (antigüedad no mayor a 6 meses)
(*) En el caso de ya haber sido alumno de esta Facultad, el interesado solo deberá
presentar la documentación mencionada faltante en su legajo físico.

Pueden ser admitidos:

• Los graduados universitarios de Universidades Argentinas, públicas o privadas oficialmente reconocidas; así como los graduados de nivel superior no universitario de cuatro años de duración y que reúnan los requisitos que determine el Comité Académico.

• Los graduados universitarios y/o los graduados de nivel superior no Universitario de cuatro años de duración de Universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que cumplan con los requisitos exigidos por la Universidad Nacional de Entre Ríos.

• Los egresados de Carreras de Especialización o Maestría dentro del Área del conocimiento de la Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

• Los graduados en Universidades extranjeras cuyos diplomas hayan sido revalidados en el país, o sean aceptados por la Universidad en virtud de convenios especiales.

Los estudiantes extranjeros de habla no hispana deben acreditar dominio funcional del idioma castellano.

• Abordar los planos epistemológico, teórico y sociológico de la práctica científica, como sustentadores de las cuestiones actitudinales y conceptuales necesarias en un científico.

• Comprender la amplitud de posicionamientos paradigmáticos y teóricos en la lógica del proceso de investigación coherentes con el posicionamiento escogido.

• Adiestrar en la proyección, ejecución y evaluación de investigaciones, y en la administración de los recursos humanos y físicos de la investigación científica.

• Situar críticamente la práctica investigativa en el marco de las políticas científicas y tecnológicas.

El Plan de estudio de la Carrera cuenta con las siguientes Asignaturas:

1. Epistemología y Sociología de las ciencias  

2. Metodología de la investigación
3. Métodos cuantitativos y análisis estadístico
4. Métodos cualitativos
5. Administración y Gestión de la Investigación
6. Diseños de instrumentos
7. Seminario Permanente para el Trabajo Final Integrador

Para la obtención del título de Especialista en Metodología de la Investigación el posgraduando debe elaborar un Trabajo Final Integrador, de carácter individual, bajo la supervisión de un Tutor, quién lo evaluará en conjunto con el docente del Seminario Integrador.

La Metodología de la Investigación se presenta como un campo complejo que adquiere contenido y límites peculiares. Íntimamente imbricada en la Epistemología, y vinculada estrechamente con la Sociología de la Ciencia, ha ido dejando, al compás de la historia, la pregunta referida al “ser de la Ciencia” para mutarla hacia el “hacer de la ciencia”. Pero hacia un “hacer” no netamente instrumental, ni como fin per se, sino un hacer comprensivo de la ciencia como proceso, que no deja de incluir los manejos particulares de los procedimientos.

El proceso de la investigación, involucra tanto cuestiones epistemológicas propias del debate de la ciencia, como teórico-conceptuales, actitudinales y procedimentales, y también cuestiones metodológicas de reflexión sobre la práctica y la lógica científica, en el marco de una ética de la ciencia y de la investigación científica como práctica realizada por sujetos en sociedad.

DIRECTOR: Dra. Graciela Mingo

COORDINADOR ACADÉMICO: Esp. Victor Fleitas

COMITÉ ACADEMICO:

Dr. Manuel Cavia 

Dra. Olga Beatriz Ávila 

Dra. Angélica de Sena

COMITÉ SUPLENTE:

Dra. Isabel Truffer

Mg Alicia S. G. Genolet.

Carrera Acreditada – Resolución CONEAU Nº1064 /14

Contacto:  
Secretaría de Posgrado
+54 0343 422 2172 int. 14
magister@fceco.uner.edu.ar
posgrados@fceco.uner.edu.ar 

Accesibilidad