• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Duración

    2 años académicos

La Maestría en Política y Gestión Universitaria ofrece una formación de posgrado específicamente destinada a directivos, autoridades, funcionarios y personal administrativo y técnico profesional que se desempeñan en las Universidades de la región, así como también a docentes y graduados de la educación superior con experiencia académica y/o profesional en el campo.

PREINSCRIPCIONES 2022 ABIERTAS EN EL SIGUIENTE Link de inscripción

Consultas: posgrados.fceco@uner.edu.ar

Esta Maestría profesional, gestada interinstitucionalmente, propone contribuir al fortalecimiento y la mejora de los procesos de toma de decisiones y de gestión del sistema universitario nacional y regional, a través de la conformación de un ámbito de formación de recursos humanos y producción de conocimientos en este campo profesional. La política y la gestión universitaria han experimentado un desarrollo creciente y complejo, que señala la necesidad de formación del personal de las diferentes áreas de las universidades. Asimismo, se ha observado un importante crecimiento cuali/cuantitativo de la producción teórica en el campo y una oferta académica de posgrado en el área y en otras afines, que se ha sostenido al ritmo de la expansión del sistema universitario y del despliegue de cada una de las funciones sustantivas de la institución universitaria.

La Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales son los ámbitos institucionales de inserción de la Maestria, la cual constituye una iniciativa que se inscribe en el marco de los procesos de mejora, que se desprenden de las autoevaluaciones que, realizadas y en marcha, se llevan a cabo en ambas universidades.

La localización y el emplazamiento territorial de las Universidades Nacionales de Entre Ríos en la provincia homónima y Villa María de Córdoba, en las que se ha desplegado una importante oferta académica de nivel superior, tanto pública cuanto privada, constituyen una importante oportunidad para el desarrollo de un espacio de formación de posgrado, con proyección regional en un área de vacancia, como es el abordaje de los diversos aspectos que plantean la política y la gestión universitarias.

OBJETIVOS

  • Contribuir al fortalecimiento y la mejora de la calidad del sistema universitario regional, a través de una sólida formación de recursos humanos con los conocimientos y las competencias específicas necesarios para el abordaje de los procesos de gobiemo y gestión institucional universitaria.

 

  • Brindar a docentes y graduados universitarios las herramientas teóricas, metodológicas y de tecnologías de gestión necesarias para el estudio y la comprensión del funcionamiento de las instituciones universitarias y el abordaje de los desafíos, que conlleva la participación en las instancias de gobierno y gestión universitaria.

 

  • Fomentar el desarrollo y la consolidación de una perspectiva multidimensional de la gestión universitaria y de los procesos que ella conlleva en el contexto regional, del sistema universitario y de las políticas públicas e institucionales para el sector.

 

  • Estimular el análisis crítico de la agenda de política universitaria, respecto a las prioridades y las necesidades de la gestión universitaria en diferentes contextos territoriales y/o institucionales.

Para acceder al cursado de la carrera, los estudiantes deben:

  • Poseer título de grado universitario expedido por instituciones universitarias nacionales, provinciales o privadas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación; en caso de poseer título universitario expedido por una universidad extranjera legalmente reconocida en el país de origen, el mismo debe ser presentado con el correspondiente apostillado o equivalente, de acuerdo a la normativa vigente en el país.
  • Poseer título de educación superior no universitaria autorizado para iniciar el trámite de admisión por la Ley de Educación Superior vigente, y que tenga antecedentes profesionales ylo académicos que el Comité Académico de la Maestría considere suficientes para su admisión.
  • Presentar dos cartas de referencias académicas o profesionales que recomendación para ser especializado en temas de gestión.
  • Preferentemente poseer competencias para lectura y comprensión del idioma estudiantes extranjeros de habla no hispana deben acreditar dominio funcional expresen inglés; los del idioma castellano.
  • Presentar una solicitud de admisión al posgrado.
  • Asistir a una entrevista de admisión según lo estipulado en el presente reglamento.

El Plan de estudio de la Carrera está conformado por las siguientes Asignaturas:

1. Historia de la Universidad Argentina
2. Gobierno y marco jurídico del sistema universitario
3. Gestión de la Extensión Universitaria
4. Gestión administrativa en la Universidad: sistemas de información y
gestión de RRHH.
5. Taller de Casos I
6. Políticas Públicas para la Educación Superior Universitaria
7. Gestión Académica en la Universidad.
8. Planeamiento Institucional Universitario
9. Gestión presupuestaria en la Universidad
10.Taller de casos II
11. Gestión de las relaciones internacionales
12. Gestión de la 1+D+i y de la transferencia tecnológica
13. Diseño, formulación y evaluación de programas y proyectos
14. Taller de Trabajo final I
15. Taller de casos III
16. Evaluación institucional universitaria y de carreras
17. Taller de Trabajo final II
18. Educación Superior Comparada
19. Actividades electivas
20. Trabajo Final  

AUTORIDADES

DIRECTOR: Mg. Jorge Luis Steiman

COORDINADOR ACADÉMICO: Dr. Manuel Cavia

COMITÉ ACADÉMICO TITULARES:

Mg. Isabel Rosa Rinaldi 

Dra. Olga Beatriz Ávila 

Mg. Javier Diaz Araujo

Mg. Gloria Silvina Licera 

Dr. Aldo Luis Caballero

Accesibilidad