• Tipo de Carrera

    Universitaria de Posgrado

  • Modalidad

    Presencial

  • Duración

    2 años académicos

Las inscripciones a la Especialización en Desarrollo Estratégico de Empresas Agroindustriales está disponible hasta el 12 de febrero de 2021 en el siguiente link de preinscripción

*Leer atentamente requisitos de admisión y pasos de inscripción

  • Permitir el acceso a una visión integral, dinámica, estratégica e interactiva en términos de los actores, que participan del sector agroindustrial argentino a partir de la combinación de una metodología de dictado de la carrera en términos tanto teóricos como de análisis, estudios de casos y/o de las principales fuentes de evidencia empírica.
  • Contribuir a la mejora permanente de la carrera académica y profesional de los asistentes, a partir de un contexto de capacitación y actualización, que contemple los principales factores de análisis teórico-práctico y de las tecnologías de información que se requieren para facilitar, tanto una adecuada comprensión de la dinámica del sector, como de las múltiples dimensiones que atraviesan el gerenciamiento de una Organización agroindustrial.
  • Facilitar la generación del espíritu emprendedor de aquellos interesados en producir riqueza en el marco de una industria competitiva, innovadora y atravesada por las realidades de múltiples contextos y actores participantes.
  • Proporcionar el contexto de desarrollo académico, profesional y de interacción humana para facilitar la transferencia y aplicación de los conceptos, contextualización y herramientas, producidos para la mejora de la competitividad del sector en su totalidad y de las diferentes cadenas, clusters, Distritos agroindustriales y redes de empresas que la integran, facilitando tanto su estímulo como análisis y proyección intertemporal.

Plan de Estudios

1. Entorno Microeconómico del Negocio Agroindustrial.
2. Cadenas Estratégicas de Valor Agroindustriales.
3. Finanzas Corporativas para el Sector Agroindustriales.
4. Futuros, Derivados y Contratos de Cobertura de Riesgos
5. Entorno Macroeconómico del Negocio Agroindustrial.
6. Geopolítica y Geoestratégica en los Negocios: Los Nuevos Paradigmas de las
Relaciones Internacionales.
7. Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones.
8. Planificación Estratégica en Empresas Agro Agroindustriales.
9. Escenario y Negociaciones Agroindustriales Internacionales.
10. Contabilidad Agroindustrial
11. Administración Impositiva de la Empresa Agroindustrial.
12. Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión.
13. Metodología de la Investigación Socio-Económica.
14. Seminario de Elaboración del Trabajo Final.

  • El dictado de la carrera se efectúa en 14 módulos distribuidos en cuatro cuatrimestres
    consecutivos.
    Los alumnos deben acreditar un mínimo de asistencia del 75% del total de los encuentros.

El primer encuentro está previsto para el 26 de febrero de 2021

Pueden aspirar al ingreso a la carrera:

  • Graduados Universitarios con título en el campo de las Ciencias Económicas.
  • Otros postulantes que posean título de grado (que no sean graduados universitarios con
    título en el campo de las Cs. Económicas) pueden ser admitidos siempre que demuestren, a través de evaluaciones y juicio del comité académico, poseer preparación y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlo satisfactoriamente.
  • Es condición necesaria acreditar experiencia laboral en actividades y/o participación en organizaciones que integran el sector, o que están relacionadas con el mismo, durante los últimos cinco (5) años.

Fecha límite de inscripción: 12 de febrero de 2021

Procedimiento de Admisión:

Para la admisión se requiere que el postulante registre sus datos en el siguiente FORMULARIO y envíe a la cuenta: posgrados@fceco.uner.edu.ar la siguiente documentación:

  •  Formulario de preinscripción rubricado en forma virtual (escaneado)
  • Copia autenticada del título profesional
  •  Copia del documento de identidad
  • 1 fotos 4 x4
  • Currículum Vitae
  • Toda otra documentación original que acredite los antecedentes invocados.

En todos los casos la selección de los postulantes es resuelta por el Comité Académico previo análisis del Currículum y entrevista

Procedimiento de inscripción:

Paso 1: Confirmada su admisión se indicará la forma de abonar el arancel dispuesto.
Paso 2: una vez habilitado el período de matriculación, el aspirante deberá:
Inscribirse a través del Sistema SIU GUARANÍ y Presentar en el Dpto. Alumnado la siguiente documentación:
1- Fotocopia de DNI.
2- Copia legalizada de Titulo Secundario.
3- Copia legalizada de Titulo de Grado (o constancia de titulo en trámite).
4- 1 fotos 4×4 o 3×3.
5- Partida de nacimiento legalizada (antigüedad no mayor a 6 meses)
(*) En el caso de haber sido alumno de esta Facultad, el interesado solo deberá presentar la documentación mencionada faltante en su legajo físico.

DIRECTOR: Dr. Flavio Ernesto Buchieri

COMITÉ ACADÉMICO:

Mg. José María González 

Cr. Eduardo Alberto Roa 

Dr. Luis Guillermo Quintas.

COMITÉ ACADÉMICO SUPLENTE: Dr. Alfredo Mario Baronío

Aranceles

Externos: Inscripción $6.000 + 20 cuotas de $7.200 c/u
Graduados UNER y Matriculados CPCEER: Inscripción $6000 + 20 cuotas de $6.000 c/u

  •  Los aranceles sufrirán un ajuste a partir de la cuota N°11
  • Los aranceles mensuales vencen los días 20 de cada mes.
  • Se realizarán descuentos en caso de 2 o más inscriptos pertenecientes a una misma
    institución, empresa u organismo.
  • Egresados del Programa de Formación de Posgrado “Administración Estratégicas de
    Empresas Agropecuarias” se les concederá una bonificación especial de las 3 últimas cuotas.

Contacto:  

Secretaría de Posgrado
posgrados@fceco.uner.edu.ar 

+54 0343 422 2172 int. 14

Urquiza 552 – Paraná – Entre Ríos
Facultad de Ciencias Económicas

Accesibilidad