La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEco-UNER), ha demostrado un fuerte interés en promover y profundizar los compromisos con la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecida desde 2015 por todos los miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
La Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, promoviendo a su vez la paz y la libertad. Así, la agenda 2030 gira entorno a cinco ejes centrales: PLANETA, PERSONAS, PROSPERIDAD, PAZ Y ALIANZAS (denominadas en inglés, las “5 P”: Planet, People, Prosperity, Peace, Partnership). Combina las dimensiones de desarrollo económico, inclusión social y sustentabilidad ambiental, buscando “no dejar nadie atrás”.
Por eso, la Facultad implementa el “Programa de Apropiación de la Agenda 2030”, alineando sus acciones institucionales a los ODS.
En los tres pilares fundamentales de la institución -docencia, investigación y extensión- la Facultad procura enmarcar su educación, transferencia de conocimientos y tecnología, investigación y extensión universitaria, hacia el trabajo por la reducción de las desigualdades sociales, el cuidado del medioambiente, y el fortalecimiento de las alianzas con diversos sectores.
Para trabajar en esta agenda hay actores claves: las empresas, las organizaciones no gubernamentales, los Estados, y la Educación. La Universidad es, entonces, uno de los acto res de relieve para trabajar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en nuestro territorio.
La Agenda 2030 nos involucra a todos como seres humanos, es importante poner en práctica los ODS porque a la sociedad le corresponde asumir nuevos hábitos de consumo y emprender nuevas formas más solidarias y respetuosas de relacionarse entre personas y también con el planeta.