Con motivo de celebrarse el 02 de junio el Día de los y las Graduados en Ciencias Económicas, se desarrollarán actividades abiertas a todo público durante toda la semana. Las actividades son abiertas y gratuitas, y requieren inscripción previa en el siguiente formulario.

  • Después del aula: un stream con trayectorias destacadas en Ciencias Económicas – 15 hs. por youtube: Bajo el lema «experiencias que inspiran», la primera emisión de este ciclo contará con la presencia de Eduardo Muani, dos veces Decano, docente, y Profesor Destacado de la Facultad de Ciencias Económicas. Será entrevistado por la Docente Silvina Ferreyra y el Decano Sebastián Pérez.
  • Mercado de Capitales en la Argentina actual: nociones, instrumentos y oportunidades – 19 hs. por Google Meet: En esta charla se abordarán los conceptos fundamentales del mercado de capitales: qué es, cómo funciona y cuál es su importancia dentro del sistema financiero. Además se explicarán las principales normativas vigentes orientadas a la protección de los inversionistas, asegurando un marco transparente y seguro para operar. La conversación estará a cargo del Lic. Nicolas Siebenlist, Analista Mercado de Capitales del Banco de Entre Ríos.
  • El Dr. Jorge Paz presentará su libro «Teoría del desarrollo» (EUDEBA) – 18 hs. virtual por Google Meet: Disertará sobre Nuevos desafíos de la economía del desarrollo. Entender el presente para enfrentar el futuro.
  • Tasas municipales: análisis de controversias actuales y aplicación práctica – 17hs. virtual por Google Meet: En este encuentro se evaluarán las Tasas Municipales: Tasa de Higiene, Seguridad y Profilaxis, Derecho de Publicidad. Se realizará un análisis de controversias actuales y aplicación práctica. Estará a cargo de Judith Tista, Especialista en tributación de amplia trayectoria académica y profesional en el área tributaria, especialmente en el estudio y aplicación de tributos locales y provinciales.
  • Finanzas Sostenibles y Mercado de Capitales – 18hs – Presencial en la Facultad de Ciencias Económicas:
    El objetivo del encuentro es trabajar conceptos básicos de Finanzas Sostenibles e Inversión Responsable y mostrar cómo el Mercado de Capitales de Argentina se ha ido adecuando a estas tendencias internacionales, adaptando su normativa y generando los denominados bonos etiquetados, Bonos SVS (Sociales, Verdes y Sostenibles) y VS (Vinculados a la Sostenibilidad). Se pretende sensibilizar sobre la temática a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, y jóvenes profesionales en el marco de la Semana del Graduado, en el entendimiento de que las finanzas sostenibles y la inclusión financiera requieren una transformación cultural que necesita de políticas y acciones que persistan en el tiempo, y el rol de la Universidad en este proceso es fundamental para la formación de profesionales que comprendan que los factores ASG, hacen a la estrategia empresaria y que la educación financiera es vital para esta transformación.

    La actividad es una iniciativa de la Mgt. Florencia Guerrero, titular de las Cátedras de Análisis del Sistema Financiero y de Mercado de Capitales de las carreras de Contador, Licenciatura en Economía, y contará además con la participación de la Esp. Jésica Burgoa, egresada de la carrera de Contador en nuestra Facultad, que además recientemente presentó su trabajo final en la Especialización de Mercado de Capitales abordando esta temática.